OAI
RSS
Accesibilidad
Mapa del portal
Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés
Presentación
Búsqueda
Derecho Civil
Búsqueda
Lista de títulos
Lista de autores
Catálogo por secciones
Presentaciones
Introducción a BIVIDA
Introducción al Derecho Aragonés
Así se ha hecho
Derecho Público
Búsqueda
Lista de títulos
Lista de autores
Lista de materias
Presentación de esta Biblioteca
Presentaciones
Introducción
Así se ha hecho
Recursos Digitales
Búsqueda a texto completo
Está en:
›
Derecho Civil
›
Catálogo por secciones
Secciones
>
V Monografías y artículos (siglos XIX-XXI)
>
V.2 Estudios de fuentes e historia del Derecho e instituciones del Reino de Aragón
> V.2.7 Estudios de historia de las instituciones (públicas y privadas)
¿El Justicia mayor de Aragón es de origen musulmán?
Algunas repercusiones literarias de las alteraciones de Aragón de 1591
Alimentos en favor de los ascendientes en el derecho histórico aragonés.
Aportaciones al estudio del notariado aragonés en el siglo XIV.
Aportaciones al estudio del notariado aragonés en el siglo XIV.
Apuntes sobre Juan de Lanuza V en la literatura del siglo XIX
Aspectos históricos de la Administración de Justicia en Aragón : discurso de ingreso en la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación
Carlos Larraz y Eduardo López del Plano, : dos artistas bajlo la sombra del Justicia
Cuarto Encuentro de estudios sobre El Justicia de Aragón : Zaragoza, 16 de mayo de 2003
De la nacionalidad aragonesa a la regionalidad.
Discursos politicos sobre la legislacion y la historia del antiguo Reino de Aragon. Discurso primero: Del derecho de suceder las hembras a la Corona de Aragon.
El "desafillamiento" en el Derecho aragonés
El archivo de la corte del Justicia de Aragón en la Edad Moderna
El conde de Aranda y el Justicia de Aragón : las cosencuencias de 1591 en los señoríos del Jalón
El Consejo Supremo de Aragón en el reinado de Felipe II.
El derecho de sucesión en el Trono. La sucesión de Martín I el Humano (1410-1412).
El Derecho penal histórico de Aragón.
El documento notarial en la legislación foral del Reino de Aragón.
El estatuto del Padre de Huérfanos, dado en Zaragoza a 21 de marzo de 1577.
El juramento de los Fueros de Aragón por Felipe II : (Fuero de 1348) y la condena y ejecución del Justicia Lanuza
El Justicia de Aragón : entre el mito y el antihéroe (datos para 1591 y 1710)
El Justicia de Aragón en el siglo XVI (según los Fueros del Reino).
El Justicia de Aragón en la rebelión de 1951 : Una aproximación al papel de los letrados en el levantamiento aragonés contra Felipe II
El Justicia de Aragón en las juras forales de los reyes y en sus cursus honorum, a fines del siglo XVII e inicios del XVIII : aspectos emblemáticos
El Justicia de Aragón en los cronistas
El Justicia de Aragón y las ceremonias y fiestas públicas en la Edad Moderna
El Justicia de Aragón, oficial del Rey en un tribunal del Reino
El Justicia de ganaderos de Zaragoza en la edad media
El Justicia en el Congreso de Jurisconsultos Aragoneses de 1880-81
El Justicia Lanuza en la pintura decimonómica : visiones contrastadas de un cambiante símbolo político
El Justicia Mayor del Reino y su proyección actual.
El Justiciazgo (1707-1982) : entre la reivindicación y la memoria
El Mayorazgo en Aragón: Su configuración como especie vincular.
El mito del Justicia en el imaginario del liberalismo español
El notariado en Aragón.
El oficio de padre de huérfanos.
El Poder Judicial en la Corona de Aragón.
El régimen foral histórico aragonés sobre trashumancia ganadera y vías pecuarias.
El Registro del Merino de Zaragoza, el caballero don Gil Tarín, 1291-1312.
El vicecanciller y la presidencia del Consejo Supremo de Aragón.
Especialidades políticas y civiles del Antiguo Reino de Aragón.
Estudios históricos sobre el Reino de Aragón.
Imágenes del Justicia en el teatro del siglo XIX
Instituciones Aragonesas de antaño: La Diputación del Reino.
Intelectuales y justos. Los Lugartenientes del Justicia. Una aproximación bibliográfica
Justicias de Aragón. Apuntes cronológicos.
La Casa de Ganaderos de Zaragoza. Ocho siglos en la historia de Aragón.
La comenda en el derecho español. I: la comenda-depósito.
La comenda en el derecho español. II: la comenda mercantil.
La Comunidad Patrimonial de la Familia en el Derecho Español Medieval.
La constitución y libertades de Aragón y el Justicia Mayor.
La construcción del monumento al Justiciazgo
La dote prometida en el proceso iurisfirmae gravaminum factorum Mariae Annae Las Eras
La Gobernación General en la Corona de Aragón.
La institución del notariado en Aragón.
La institución del notariado en Aragón.
La Justicia de Aragón y las Cortes en la Edad Media
La mirada alemana : Cortes y justicia de Aragón en la defensa del proyecto político del liberalismo alemán del Vormärz
La mitificación de Lanuza como elemento de cohesión política del liberalismo en Aragón
La monarquía de Jaime II y el Justicia de Aragón : Salanova y los procesos contra la rebeldía unionista de 1301
La organización notarial aragonesa a través de los fueros.
La Real Audiencia de Aragón.
La sucesión del trono en la Corona de Aragón.
La tenencia de año y día en el Derecho aragonés (1063-1247).
La vinculación familiar del cargo de justicia y sus consecuencias institucionales
Las arras en el derecho español medieval.
Las fianzas en los Derechos aragonés y castellano.
Las fianzas en los Derechos argonés y castellano.
Las ilustraciones sobre el Justicia y su entorno : Imágenes para la historia
Los Justicias de Aragón bajo el reinado de Jaime I.
Los lugartenientes del Justicia de Aragón
Los primeros justicias de Aragón
Orígenes del Justicia de Aragón.
Personajes y escenarios en la muerte del justicia
Plenitud y equilibrio de percepción sensorial en las antiguas fuentes de Derecho foral.
Primer Encuentro de Estudios sobre el Justicia de Aragón : Zaragoza, 19 y 20 de mayo de 2000
Respuesta que à Don José Morales Santisteban, autor de un folleto intitulado Estudios Históricos sobre el Reino de Aragon, se apresura a dar...
Segundo Encuentro de Estudios sobre el Justicia de Aragón : Zaragoza 18 de mayo de 2001
Signos y suscripciones notariales de la documentación de Alcalá de la Selva (Teruel) 1553-1767.
Sobre el matrimonio y otros arcaismos entre vascos, navarros y aragoneses.
Sobre la elección de sepultura en la España medieval.
Tercer encuentro de estudios sobre el Justicia de Aragón : Zaragoza, 24 de mayo de 2002
Traditio corporis et animae. (La "Familiaritas" en las iglesias y monasterios españoles de la alta Edad Media)
© Gobierno de Aragón
Contactar
DIGIBÍS